Introducción

Hace más de una década que nació Bitcoin y todavía hay mucha confusión acerca de su naturaleza. ¿Qué es realmente? ¿Es un activo financiero o un activo real? ¿Se convertirá en un bien refugio con una naturaleza similar a la del oro, o seguirá correlacionado con el SP500 y el Nasdaq? Para dar una respuesta a todas estas preguntas, vamos a dar una definición completa de Bitcoin para luego determinar si es un activo financiero o un activo real.

¿Qué es Bitcoin?

Para empezar, deberíamos partir la definición en dos partes. Por un lado, Bitcoin con mayúscula es un protocolo de código abierto que utiliza la tecnología blockchain. En cambio, bitcoin con minúscula es una unidad monetaria que funciona sobre dicho protocolo y que se representa con la sigla BTC. Además, la red de Bitcoin es a la vez un banco (de bitcoins), un banco central que emite bitcoins y un procesador de pagos totalmente automatizado que funciona las 24 horas del día. Se caracteriza por ser un protocolo seguro, descentralizado y con una política monetaria deflacionaria en el tiempo.

Es primordial entender que los bitcoins no existen ni física ni virtualmente, sino que están implícitos en las transacciones que pasan valor de un remitente a un destinatario. Podemos afirmar por tanto que no se poseen bitcoins, sino llaves privadas que desbloquean direcciones asociadas a esos bitcoins. En otras palabras, el que pose la llave privada es el que tiene acceso al valor.

Bitcoin utiliza un algoritmo Proof of Work (POW) para validar las transacciones. Se mina un bloque aproximadamente cada diez minutos. Cuando un minero consigue resolver el problema matemático, los otros confirman el hash y luego ese bloque se añade a la blockchain. Es fundamental que al menos el 51% de los mineros confirmen el hash, justamente para evitar que la red se vea comprometida.

Por último, y no menos importante, solo existen 21 millones de bitcoins que se van creando mediante el minado y cuya emisión está determinada por un proceso deflacionario llamado halving. Dicho proceso determina que cada 210.000 bloques (unos 4 años aproximadamente), la recompensa por minar los bitcoins re reduce a la mitad, por lo que su valor en principio debería aumentar siempre y cuando haya demanda de los mismos.

¿Activo financiero o activo real?

A menudo se encasilla Bitcoin dentro de los activos financieros, ya que es considerado todavía como un instrumento especulativo sin un valor intrínseco real. Sin embargo, para que algo sea considerado un activo financiero, debería ser al mismo tiempo un pasivo financiero. Es decir, debería ser una deuda de otro agente económico, pero resulta que Bitcoin no es una deuda de nadie en favor de nadie.

Además, un activo financiero debe ser emitido por un gobierno o por una institución regulada, En cambio, bitcoin está emitido por el propio protocolo descentralizado, y ese protocolo no es de nadie.

Así pues, si Bitcoin no es un activo financiero, por descarte se tendrá que considerar como un activo real.

Algunas personas descartan esta teoría afirmando que Bitcoin no existe físicamente y que no se puede tocar. Sin embargo, los activos reales pueden ser también digitales o intangibles, por eso la definición más completa de Bitcoin es la de activo financiero real e intangible.

Características de los activos reales

Los activos reales se suelen clasificar dentro de dos grandes categorías binarias: atesorables vs no atesorables y de oferta elástica vs oferta inelástica.

Hablamos de activo real atesorable cuando su coste de almacenamiento es bajo, mientras que el coste de un activo no atesorable es alto. Por ejemplo, una propiedad inmobiliaria es un activo real con un coste de mantenimiento, por lo que es no atesorable. En cambio, Bitcoin tiene un coste de almacenamiento prácticamente nulo. No tienes que pagar nada por guardar tus bitcoins en un Exchange o en tu billetera fría, por ende se trata claramente de un activo real atesorable.

Por otro lado, se habla de oferta elástica cuando la oferta es flexible y se ajusta a la demanda, mientras que una oferta inelástica es mucho más rígida y no se ajusta a la demanda. El trigo es un claro ejemplo de oferta elástica: si aumenta la demanda de trigo, se incrementa su producción, aumentando así la oferta. En el caso de Bitcoin, es evidente que se trata de un activo real de oferta inelástica, pues su política monetaria está programada matemáticamente mediante el halving. Cada cuatro años se reduce la oferta de bitcoins a la mitad, sin importar la demanda que haya de los mismos.

En definitiva, podemos afirmar que Bitcoin es un activo real atesorable y de oferta inelástica. Ha nacido para brindarle al mundo un sistema monetario más justo, descentralizado y seguro, y desde luego ha venido para quedarse.

Conclusiones

Los activos reales atesorables y de oferta inelástica siempre han sido considerados como bienes refugio cuyo valor se ha incrementado en el tiempo. Como activo real, Bitcoin posee las mismas características del oro, con la única diferencia de que no se puede tocar y de que, a día de hoy, es considerado erróneamente como un mero instrumento especulativo. Su valor va vinculado únicamente a su precio y su precio tiene una correlación positiva con los mercados tradicionales. Sin embargo, el Stock to Flow de Bitcoin tras el halving de 2024 superará al del oro.

Su oferta será cada vez más escasa, y lo único que puede frenar su escalada meteórica es que se mantenga la demanda o que la gente entienda su verdadero valor más allá del precio. El tiempo será, como siempre, el mejor juez de la historia.     

¿Qué puntuación le das?
(Votos: 0 Promedio: 0)
Trading gaps Amazon

NUEVO LIBRO 

 

TRADING GAPS 

Cerrar

"La mejor estrategia para invertir en bolsa"

¡Nos vemos en el webinar

Viernes 25 de Noviembre

a las 20:00h!

Responsable: Fórmula cripto®.

Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Dime dónde quieres que te envie tu regalo

Responsable: Fórmula cripto®.

Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.