Introducción
Los patrones armónicos fueron descubiertos por H.M. Gartley en 1932 y son formaciones geométricas de precios que se basas en los retrocesos y en los impulsos de Fibonacci. Son muy útiles para seguir la acción del precio y para determinar posibles oportunidades de compra, tanto en long como en short. Cabe señalar que en el trading no hay nada seguro al 100%; sin embargo, estos patrones suelen marcar un posible cambio de tendencia y están avalados por una alta probabilidad de acierto.
¿Cómo funcionan los patrones armónicos?
Los patrones armónicos utilizan los números de Fibonacci para diseñar figuras geométricas que representan la “armonía del mercado” a partir de los impulsos y retrocesos del precio. Funcionan tanto en temporalidades altas (1 semana, 1día) como en temporalidades más pequeñas (4h, 1h e incluso 15 minutos) y pueden ser figuras tanto alcistas como bajistas. Entre los patrones más famosos cabe destacar el Gartley, el ABCD, el cangrejo, el murciélago, la mariposa, el 5-0, el doble techo y el doble suelo. Una de las grandes diferencias entre las figuras de animales y el resto de figuras es justamente la posición del punto D con respecto al punto X, ya que en el caso de los animales D está siempre por debajo de X, como se puede apreciar en las siguientes imágenes:
![](https://www.formulacripto.com/wp-content/uploads/2022/12/GARTLEY-FINAL.png)
![](https://www.formulacripto.com/wp-content/uploads/2022/12/CRAB-FINAL.png)
El indicador Multi Zigzag Harmonic Patterns
A menudo detectar patrones armónicos en el gráfico resulta difícil, especialmente para los traders menos experimentados, por eso en Tradingview existen diferentes indicadores que diseñan automáticamente las figuras en el gráfico con el fin de facilitar el trabajo y por supuesto de limitar la subjetividad del trader a la hora de dibujarlos por su cuenta. De todos los indicadores que hay sobre patrones armónicos, nos parece que el más atinado es el que se llama Multi Zigzag Harmonic Patterns, cuyo script está diseñado por HeWhoMustNotBeNamed. Este indicador incluye 13 patrones armónicos y nos los diseña automáticamente en el gráfico con las etiquetas correspondientes que aparecen en rojo antes de un posible movimiento a la baja y en verde antes de un posible movimiento al alza.
![](https://www.formulacripto.com/wp-content/uploads/2022/12/Zigzag-Harmonic-Patterns-1024x428.png)
En configuración, tenemos la posibilidad de escoger el color de las figuras, podemos decidir si esperamos la confirmación y también podemos personalizar el porcentaje de acierto para determinar cómo de precisa tiene que ser la figura. El autor nos propone por defecto un 10%, aunque recomendaría afinar aún más la precisión y ponerla entre un 3 y un 5%.
![](https://www.formulacripto.com/wp-content/uploads/2022/12/Configiracion-1024x440.png)
Estrategia de patrones armónicos
Un indicador por sí solo, pese a estar bien diseñado, a menudo puede dar entradas falsas o tener un porcentaje de acierto variable en función de la temporalidad o de otros factores que en el trading no se pueden controlar. Por esta razón, siempre es recomendable combinar diferentes indicadores para obtener entradas más precisas y confirmadas. En nuestro caso, solemos combinar este indicador con las divergencias y también con el movimiento de dos medias móviles: la de 50 períodos (medio plazo) y la de 200 (largo plazo). Como ya hemos comentado en otro artículo, la media de 200 es muy importante para saber enseguida si estamos en mercado bajista o alcista, mientras que la de 50 funciona muy bien para realizar operaciones de swing trading.
La estrategia consiste en buscar entradas long solo cuando el oscilador marca una divergencia alcista, aparece algún patrón armónico alcista y la media móvil más corta (en este caso, la de 50) se dirige a cruzar hacia arriba la media móvil de 200. Por otro lado, buscaremos entradas en short cuando el oscilador marca una divergencia bajista, aparece algún patrón armónico bajista y la media móvil de 50 se dirige a cruzar hacia abajo la de 200.
Conclusiones
Los patrones armónicos llevan casi cien años en los mercados financieros, y su efectividad ha sido demostrada estadísticamente a lo largo de los años. Sin embargo, a veces cuesta reconocerlos y es fundamental disponer de herramientas de apoyo en forma de indicadores que nos ayuden a detectarlos. Esto facilita nuestra operativa y nos permite diseñar estrategias personalizadas con las que cada trader se pueda sentir cómodo. Sí, porque al final el trading va de eso: adaptarse y mejorar a diario para poder sobrevivir en la lozana jungla de los mercados financieros. Y si podemos hacerlo con armonía, casi que mejor.