Introducción
El mundo de las criptomonedas siempre ha sido testigo de eventos emocionantes, y el año 2024 promete ser especialmente destacado con el esperado Bull run. Dicho evento puede producirse tras la aprobación de los ETFs spot de Bitcoin en EEUU y tral el halving de abril. Entre las numerosas criptomonedas que están en boca de todos, PEPE ha captado la atención de inversores y entusiastas por su potencial para hacer surgir nuevos millonarios. En este artículo vamos a profundizar un poco más sobre PEPE y ver cuáles son las razones por las que podría multiplicar su precio.
El meme más antiguo de internet
Para empezar, hay que decir que PEPE es uno de los memes más antiguos de internet. Se trata de una especie de rana humanoide creada por Matt Furie en su dibujo animado de 2005. A mediados de la década de 2010 se viralizó después de que las cantantes Katy Perry y Nicki Minaj lo utilizaran en sus tuits. Luego, en 2021, el fundador de BarnBridge, Tyler Ward, lanzó una colección de Pepecoin NFT de baja resolución que cosechó más de 60 millones de dólares en OpenSea. Aprovechando este tirón , el equipo anónimo detrás de Pepecoin lanzó la criptomoneda el 17 de abril de 2023.
Marketcap de PEPE
PEPE ganó popularidad enseguida en el espacio cripto, siendo la primera memecoin en alcanzar los mil millones de capitalización de mercado. Además, fue listada en Binance en menos de dos meses después de su lanzamiento.
Aunque su origen se encuentra en la diversión y la cultura de memes, su impacto en el mercado va más allá. Aunque las cifras actuales pueden variar, PEPE ha demostrado un impresionante crecimiento, sugiriendo un interés sostenido de los inversores.
En la actualidad, PEPE muestra signos de resiliencia, con un aumento reciente del 8.5% en su valor. Cotizando a $0.000001534, esta criptomoneda podría multiplicar su precio por varias X, sobre todo si se acerca a la capitalización de mercado de sus dos competidores directos: Dogecoin y Shiba Inu.
Los competidores de PEPE
Como decíamos antes, las únicas dos memecoins que están por delante de PEPE en cuanto a capitalización de mercado son Dogecoin y Shiba Inu. Ambas dieron muy buenas ganancias en el anterior Bull run de 2021, y todo apunta a que 2024 pueda ser el turno de PEPE. De hecho, gracias a la aplicación www.coinmarketcapof.com podemos comparar la capitalización de mercado de dos criptomonedas. Si comparamos a Pepe con Dogecoin y con Shiba Inu, vemos que podría multiplicar su precio por más de 100x en caso de alcanzar la capitalización de mercado que tuvieron sus competidores en 2021. Esto significa que una inversión inicial de 1.000$ se podría convertir en 100.000$.
Muchos millones de PEPE
A la hora de invertir en una memecoin, hay un aspecto psicológico fundamental: su supply es enorme y su precio suele ser muy bajo. Este factor es fundamental, sobre todo en la fase previa a un Bull run, pues el inversor retail tiene la sensación de que puede comprar varios millones de PEPE invirtiendo tan solo cien o doscientos dólares.
La sensación de poseer una cantidad tan ingente de monedas, unidas a la esperanza de que esa moneda alcance el umbral psicológico de 1$, hace soñar a muchas personas con la idea de convertirse en millonarios de la noche a la mañana habiendo invertido poco capital. En otras palabras, las memecoins suelen atraer el dinero estúpido en pleno mercado alcista porque todo el mundo empieza a soñar con hacerse millonario sin esfuerzo y sin arriesgar mucho capital. Así que solo los que sepan salirse a tiempo conseguirán sacar buenos beneficios. El resto, como siempre, acabarán perdiendo todo su dinero.
Conclusiones
En conclusión, PEPE se presenta como una opción emocionante para los inversores que buscan capitalizar el Bull run de 2024. Su origen en la cultura de memes no ha impedido que se tome en serio en el espacio cripto, y las predicciones optimistas sugieren que podría generar nuevas fortunas. Sin embargo, es crucial recordar que las inversiones en criptomonedas siempre conllevan riesgos. Por esta razón, se recomienda a los inversores realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones financieras. Con las memecoins la moraleja siempre es la misma: entra al principio y salte en momentos de euforia, no sea que acabes siendo la liquidez de otro.