Introducción
El mundo de los NFTs y el del metaverso están estrechamente vinculados y son una nueva narrativa que está llegando a un público cada vez más extenso. Sin embargo, cuando hablamos de NFTs lo primero que nos vienen a la cabeza son las blockchains Turing completas como Ethereum, Solana, Cardano, Avalanche, Velas y un largo etcétera.
Se trata de blockchains que permiten la creación de Smart contracts o contratos inteligentes, la acuñación de NFTs y muchas otras funcionalidades que por supuesto no tiene la red de Bitcoin, pese a la implementación de Rootstock (RSK) en 2015 para permitir la funcionalidad turing completa en el ecosistema Bitcoin y a las funciones nLockTime, que son básicamente un script de bloqueo de tiempo para programar las transacciones y que desarrolló el propio Satoshi Nakamoto en la etapa temprana del protocolo. Pese a ello, los Smart contract en Bitcoin no han acabado de funcionar, al menos hasta la llegada de Stacks en 2021.
¿Qué es Stacks y cómo funciona?
Stacks ocupa el puesto 66 en coinmarketcap por capitalización de mercado (2 de mayo de 2022). Es básicamente una blockchain de layer 1 o capa 1 que pretende funcionar al unísono con Bitcoin para mantener su seguridad al tiempo en que implementa el uso de los Smart contracts, cuya ejecución es impulsada por el token nativo STX. El proyecto se llamaba inicialmente Blockstack PBC y fue fundado por los ingenieros informáticos Muneeb Ali y Ryan Shea en 2013. Sin embargo, no fue hasta enero de 2021 cuando se lanzó la red principal de Stacks 2.0 y sus nuevas funcionalidades.
Stacks pretende extender la funcionalidad original de Bitcoin y se conecta a su cadena mediante un algoritmo de consenso novedoso llamado proof of transaction (PoX), que permite que los mineros de bitcoin paguen en BTC para minar los bloques de Stacks y recibir a cambio el token STX. Dicho de una forma más simplificada, con el algoritmo PoX se utilizan los bitcoins ya minados como una prueba de cálculo para crear nuevos bloques en esta red. Los mineros ganan tokens STX y los participantes de la red que aseguran el consenso bloqueando sus STX reciben bitcoins como recompensa. Esto representa un claro ejemplo de fórmula win-win.
Por último, Stacks utiliza un nuevo lenguaje de programación llamado Clarity. Se caracteriza por ser más seguro, transparente y fácil de programar gracias a su sintaxis inequívoca.
¿Cómo funciona la billetera Hiro wallet?
La billetera Hiro Wallet de la cadena de bloques Stacks (STX) es una wallet no custodial similar a Metamask y se puede descargar como wallet de escritorio o como extensión para el navegador. Una vez descargada, los pasos a seguir son muy sencillos y nos proporciona 24 palabras de recuperación (frente a las 12 de Metamask) como semilla para recuperar la cartera o instalarla en otro dispositivo.
Gracias a esta billetera podemos interactuar de forma descentralizada con la blockchain de Stacks, bien enviando o recibiendo tokens, bien haciendo stacking participando en el consenso PoX para recibir bitcoins a cambios. Aquí es importante recalcar que a la hora de empezar el stacking nos pedirán una dirección de bitcoin para que nos envíen allí las ganancias, ya que los BTC no se enviarán a la billetera Hiro. También cabe recalcar que a día de hoy solo se puede hacer stacking con la versión de escritorio, mientras que comprar, vender y acuñar NFTs solo es posible con la extensión del navegador. La versión de escritorio se puede conectar con el Ledger para añadir una capa extra de seguridad a nuestras transacciones.
Para enviar monedas STX hay marcar la opción send, poner la cantidad y en recipient se pega la dirección del destinatario junto con un memo que es opcional y que a menudo no es requerido por el destinatario. En cambio, si se quieren recibir STX solo hay que marcar la opción receive, copiar la dirección o escanear el código QR.
¿Qué es Gamma.io?
Gamma.io es la plataforma de NFTs más importante de la red de Stacks. Nos conectamos con Hiro wallet (extensión de navegador). Es el equivalente a Opensea y ya cuenta con varias colecciones cuyo floor price llama la atención, como por ejemplo el de la colección Megapont Ape club, que ronda los 2.800 STX (casi 2.600$ al cambio de hoy). Esta plataforma también permite acuñar NFTs a un precio de gas relativamente barato y es muy sencilla de utilizar. Desde luego, las colecciones del top 10 se caracterizan por tener un diseño muy original y por su supply promedio de 2.500 NFTs. Se trata de un número significativamente menor respecto a las colecciones de 10.000 que tanto abundan en Opensea.
Conclusiones
Hablar de NFTs en Bitcoin parece casi un sacrilegio. Sus seguidores más maximalistas están en contra de la implementación de los Smart contracts en la red de bitcoin y abogan por mantener a rajatabla la tipología Turing no completa, cuya funcionalidad principal se limita a la transferencia de dinero P2P. Sin embargo, Stacks puede mejorar significativamente la usabilidad de Bitcoin y llevarlo hacia una mayor escalabilidad y a una adopción masiva en los próximos años. Me imagino que el éxito de Stacks y de los NFTs en Bitcoin dependerá mucho del próximo bullrun o el halving de 2024. Lo que ocurra primero.